martes, 22 de febrero de 2011

...Los Niños Que Querian Ser Caricaturas...

Justificación

Varias razones son las que nos llevaron a elegir este  tema unas de ellas son que la cultura esta cambiando de manera impresionante con respecto a los programas de televisión o caricaturas mas con esta ultima ya que la juventud de hoy tiene diferentes gustos a los que sus padres tenían cuando pequeños  y nos hace creer  que ahora  llama más la atención de los jóvenes unos ojos grandes y cuerpos exagerados  que cualquier fabula animada. La influencia de la televisión de ahora es más impactante a la de antes, por tal motivo los jóvenes llegan adquirir comportamientos, vestimenta o actitudes de alguno de los personajes que en ellas salen.
Otra de las razones es el querer saber cuales son los motivos que llevan a los jóvenes a adquirir este tipo de cultura, comportamiento, vestimenta y actitud será que simplemente quieren escapar de esta realidad tan fría o monótona,  o de una vida que llevan llena de problemas o malos entendidos con familiares o personas  que los rodean o sencillamente lo hacen para divertirse de manera sana y muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver entre los jóvenes. Enfocarnos en la influencia o impacto que tienen  dentro de la sociedad en la que se desarrollan así como fuera de esta hablando en términos particulares dentro de un núcleo familiar.
Finalmente los jóvenes están adoptando distintas culturas muy diferentes a las de su lugar de nacimiento y todo esto gracias a las caricaturas llamadas por ellos anime pues estas muestran una vida muy diferente a la normal pues en ella sufre distintos cambios el personaje tan impresionantes que los jóvenes llegan a sentirse identificados con ellos e incluso llegan a ser para ellos ejemplos de vida pues estos personajes viven una vida muy irreal llena de acción o aventuras que muchos de los jóvenes quisieran tener y empiezan a vestir y actuar como ellos hasta llegar a transformar su vida.
La investigación se llevara a cabo en el  municipio de San Luis Potosí, con una temporalidad de Enero a Mayo del año en curso, teniendo como objeto de estudio los motivos o las causas que influyen en el joven y como sujeto de estudio a la persona de la cual se habla.
Preguntas de Investigación
1.    ¿Cuál es el impacto que tiene la caricatura o programa de televisión en la vida de la persona?
2.    ¿Cuáles son los motivos por los que las personas llegan a adquirir esa forma de vestir?
3.    ¿Llegarán a vivir más la vida del personaje que la propia?
4.    ¿Los padres apoyan la conducta que adquiere su hijo?
5.    ¿Cómo son vistos por la sociedad?
Objetivos
Comprender  la problemática que existe en este tipo de jóvenes (cosplay) y sus intereses sobre los programas o caricaturas de televisión.
·         Enlistar los motivos por los cuales llegan a adquirir este tipo de comportamiento.
·         Conocer la opinión de la sociedad acerca de este tipo de cultura juvenil.
·         Describir la manera de pensar de los jóvenes (cosplay), de su familia, y amigos.
Hipótesis
Creemos que las personas, en especial, personas entre 15 y 20 años que tienden a vestir o a caracterizarse como personaje de alguna caricatura o programa de televisión, lo hacen para escapar de una realidad no deseada o simplemente para llamar la atención.
Diseño de la Investigación
La investigación es de tipo no experimental, ya que no queremos comprobar nada pues dentro de esta no habrá manipulación de variables, es de tipo transversal, correlacional-causal ya que recolectaremos información en un tiempo determinado, y su análisis se llevara conforme se desarrolla la investigación.
Bibliografía
·         Bruciaga, Wenceslao (2011, Enero 3) Hatsune Miku. Un holograma como pop star. Día Siete, 537. pp. 32-36.
·         Cobos, Tania Lucía (2010) Animación Japonesa Y Globalización: La Latinización Y La Subcultura Otaku En América Latina. Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.redalyc.org/.
·         Coelho Junior, Leconte; Santos Silva, Sara (2007) Cosplayers Como Fenómeno Psicosocial. Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.revistasusp.sibi.usp.br/pdf/rbcdh/v17n1/06.Gómez, Héctor (2011) Estudios Socioculturales Para Una Cultura En Transformación. Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/hgomez.html.
·         Peralta, Leonardo (2002) Animación japonesa: una educación sentimental. Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.razonypalabra.org.mx/inmediata/2002/marzo.html.
·         S.A (2010) Historia Y Evolución Del Cosplay. Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.laflecha.net/videorreportajes/historia-y-evolucion-del-cosplay
·         Villegas Fuentes, Cruz Eréndira (1997) Los jóvenes y televisión en México ¿En qué creen los jóvenes? Extraído el 21 de Febrero de 2011 desde http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/jove.htm


Dia Del Libro en 14 de Febrero día Del Amor y la Amistad
EL 14 de Febreo fue un día muy esperado por muchos y por otros no lo fue tanto, en la universidad como era de esperarse se realizaron actividades para festejar este día, yo solo asistí a un evento que fue dentro del auditorio de la escuela, la Maestra Palmer nos proyecto un par de cortometrajes que te hacían reflexionar a cerca de la situación en México la verdad yo no quise participar puesto que la verdad mi opinión a acerca de este tema ya es muy tribial, pero me gusto mucho el evento me parecio demasiado interesante. Me hubiese gustado participar más pero por varios motivos no pude asistir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario